PARA EVITAR UNA FRACTURA DE CADERA: NO SE CAIGA
La mayoría de las fracturas de cadera que sufren las personas mayores se producen como resultado de una caída, mientras están caminando sobre una superficie plana, a menudo en casa. Las fracturas de cadera no han disminuido con el paso del tiempo y tampoco ha disminuido su mortalidad.
Osteoporosis y fractura de cadera:
Si una persona se cae, los huesos afectados por la osteoporosis tienen más probabilidades de quebrarse. La edad de aparición de la osteoporosis depende del contenido mineral-óseo que la persona ha alcanzado durante su desarrollo hasta los 30 años, así como de la velocidad de la pérdida de masa ósea a partir de la menopausia, en el caso de las mujeres. La enfermedad avanza sin síntomas y no se descubre la osteoporosis hasta que los huesos debilitados causan fracturas.
Factores de riesgo que favorecen las caídas:
- Edad mayor de 80 años.
- Antecedentes de caídas en el último año y miedo a volver a caer.
- Desorientación o pérdida de memoria.
- Deterioro funcional (fuerza y equilibrio) y/o sensorial (visual y auditivo).
- Incontinencia urinaria que obliga a levantarse durante la noche.
- Consumo de algunos fármacos (antidepresivos, benzodiacepinas, y antipsicóticos)
- Obstáculos en el hogar.
Recomendaciones para evitar las caídas:
Ejercicio físico regular:
Debe de realizarse de forma dirigida para estimular su fuerza muscular y mejorar el equilibrio, coordinación y flexibilidad.
Alimentación saludable:
- Proteínas para desarrollar los músculos. A partir de los 50 años.se recomienda tomar 0,8 g de proteínas/kg/día, que equivale a 63 g/día para los hombres y 50 g/día para las mujeres.
- Calcio y vitamina D para prevenir la osteoporosis. Se recomienda ingerir por lo menos 1.200 miligramos de calcio al día y 600-800 UI de Vitamina D al día, ya sea en forma de suplementos, alimentos fortificados, o exposición a la luz del sol (es suficiente con tomar el sol 15 minutos al día).
Hidratación adecuada:
Una buena hidratación evita los mareos que pueden provocar una caída.
Revisión del tratamiento farmacológico:
Pregunte y converse con su médico o farmacéutico sobre sus medicamentos, entienda lo que está tomando y cómo debe hacerlo. Hay fármacos que pueden incrementar el riesgo de caídas:
- Los antihipertensivos pueden provocar hipotensión postural, tenga cuidado al levantarse o hacer movimientos bruscos, en especial durante el primer mes de tratamiento.
- Las benzodiacepinas e hipnóticos pueden producir somnolencia o disminución de la coordinación motora. Los hipnóticos como el zolpidem deben tomarse cuando este acostado ya que tienen un efecto muy rápido.
- Los diuréticos (furosemida, torasemida) favorecen la micción, evite tomarlos por la noche para evitar levantarse de la cama constantemente.
Uso del bastón o andador:
Si tiene problemas de equilibrio es imprescindible usarlos como apoyo para evitar caídas y daños mayores. No rechace el uso de estos auxiliares si su médico se los recomienda.
Corregir las deficiencias en la audición y la visión:
Debe de hacerse un examen de la vista por lo menos una vez al año y acudir a su médico si tiene problemas de audición o equilibrio.
Eliminar obstáculos en el hogar:
- Si está en su casa, mire a su alrededor y elimine los obstáculos con los que se pueda tropezar.
- Asegúrese de que su hogar esté bien iluminado.
- Use alfombrillas antideslizantes en baños y cocina.
- Utilice sillas y sillones estables con reposabrazos fuertes para poder apoyarse al levantarse.
- Use un asiento en la ducha y agarraderas de sujeción. Recuerde que ducharse es más seguro que bañarse.
Salvar obstáculos en la calle:
- Debe de usar zapatos con suela antideslizante.
- Esté siempre atento al andar ya que puede haber escalones o aceras que pueden causar tropiezos.
Publicado por:
Alicia Escudero Brocal
Farmacéutica Especialista en Farmacia Hospitalaria