Categoría | Destacadas, Salud

Piojos, ¡ya están aquí!

Publicada el 25 agosto 2013 por María Mejía Recuero

Comparte!Share on Google+Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedInEmail this to someone

La vuelta al cole ya está aquí y seguro que vuestros niños ya tienen preparados sus libros, uniformes y las ganas de empezar el curso y de ver a los amigos. Pero cuidado, porque vuestros hijos pueden volver a casa con algo más que deberes. Por ello, hemos aprovechado para actualizar la información sobre piojos y su tratamiento publicada en nuestro blog.

Piojos, piojos, piojos

La pediculosis es una infestación producida por un parásito, el piojo, que puede afectar a cabeza, cuerpo y pubis, siendo las características del parásito distintas en función de la zona afectada.

Sin duda, el más común es el piojo de la cabeza cuya prevalencia en los colegios se estima por encima del 25% siendo las edades de mayor riesgo entre los 3 y los 10 años, de hecho, está registrada como una de las enfermedades más contagiosas.

Lo curioso de estos pequeños insectos es que sólo pueden alimentarse de sangre humana, no sobreviven más de dos días lejos del cuerpo humano, no tienen alas (no pueden volar) y no saltan.

Entonces, ¿cómo son tan contagiosos?

Son capaces de desplazarse rápidamente de un pelo a otro, a una velocidad de 23 cm/min, siempre y cuando el cabello esté bien seco, por lo que su contagio se produce por contacto.

PIOJO

                Para entender el procedimiento a seguir para eliminarlos, primero, debes conocer su ciclo biológico, que consta de tres fases:

  •     Liendre. Son los huevos de los piojos. Permanecen adheridos al pelo, y pueden confundirse con caspa. Se encuentran normalmente muy cerca del cuero cabelludo y su color va del amarillo al blanco.Tardan entre 7 y 15 días en eclosionar.
  •      Ninfa. Tiene el aspecto de un piojo adulto pero más pequeño. Las ninfas maduran en aproximandamente 7 días, y tienen que alimentarse de sangre para poder sobrevivir.
  •    Adulto. tiene 6 patas y es de un color grisáceo. Suelen vivir unos 30 días en la cabeza de una persona. Necesita sangre para vivir, y generalmente, si cae fuera de una cabeza muere en aproximadamente 24-48 horas.

ciclo piojo

Recuerda: El padecer pediculosis no es signo de mala higiene ni de suciedad, de hecho, los piojos prefieren el pelo limpio ya que favorece su desplazamiento hacia el cuero cabelludo, donde se alimentan.

 Uno de los primeros síntomas de la pediculosis es el prurito del cuero cabelludo, aunque no siempre aparece. Se debe a que los piojos se alimentan unas 6 veces al día, e inyectan su saliva, que es irritante.

 Prevención

Para la prevención de la infestación por piojos, es recomendable hacer una “inspección” semanal del cabello, sobre todo en niños. Recuerda utilizar guantes desechables.

Para ello, tras lavarle la cabeza, coloca una toalla blanca sobre sus hombros, y utilizando luz solar, comienza la inspección en la base del cuello, pasa por detrás de las orejas, y por la frente y la coronilla, hasta revisar todo el cabello.

Si tienes sospechas es recomendable lavar con agua caliente las toallas, ropa,…y hervir peines y cepillos.

Evita compartir peines, toallas, sombreros, almohadas,… con personas infestadas.

Si quieres saber cómo tratar la pediculosis, continúa leyendo aquí.

Última actualización: 02/09/2014
Comparte!Share on Google+Share on FacebookTweet about this on TwitterShare on LinkedInEmail this to someone

Escribe un comentario

Autora: María Mejía Recuero.
Licenciada en farmacia y Especialista en Farmacia Hospitalaria.
Linked in.

Visita la Web de Apotecalia: Atención Farmacéutica Personalizada Encuentra la farmacia de guardia m�s cercana
Advertise Here
espacio en blanco
Advertise Here